Beneficios del Colageno
Jueves 16 de Junio del 2016

Propiedades del colágeno
¿Sabías que el colágeno es la proteína que más abunda en el cuerpo humano, representando al menos el 30% de las proteínas totales presente en un adulto? Cabe destacar también que las proporciones de colágeno que tenemos en nuestro cuerpo, no son estáticas, sino que van disminuyendo de acuerdo a nuestra edad.
Así pues, el colágeno es una proteína muy valiosa que se encuentra en varias partes de nuestro organismo tales como la piel, los huesos, los tendones, los vasos sanguíneos, los cartílagos y otros tejidos conectivos importantes. Es por ello que un déficit de colágeno puede tener como consecuencia problemas estéticos como uñas quebradizas, caída del cabello o arrugas y problemas de salud mayores como problemas óseos o de articulaciónes.
¿Cómo funciona el colágeno en nuestro organismo?
Esta importante sustancia es sintetizada dentro de las células desde su forma más sencilla, que no es más que tres cadenas de bloques de aminoácidos que se enlazan entre sí, en forma de hélice. Estas cadenas, están destinadas a unirse entre sí para formar tejidos firmes cuya función va a depender del lugar donde se encuentren. En nuestro organismo, residen más de 19 tipos de colágenos distintos, sin embargo, los más conocidos son: El colágeno de tipo I, II y III.
¿Cómo están compuestos estos tipos de colágeno?
En el caso del colágeno tipo I, se caracteriza por ser el más simple de todos y estar presente en lugares tan importantes como la dermis, las corneas, los tendones, la dentina y los huesos. El colágeno tipo II por su parte, es propio del humor vítreo del ojo y de los tejidos cartilaginosos, y finalmente el colágeno tipo III se halla almacenado en todas las glándulas de nuestro cuerpo además de las paredes de los vasos sanguíneos. Lo más sorprendente de esta proteína es que pueden encontrarse varios tipos de colágeno presentes en un mismo lugar, donde cada uno cumple una función específica y sumamente importante para el cuerpo humano.
A partir del colágeno tipo I se llega a formar el colágeno hidrolizado por medio de un proceso de hidrolisis enzimático. Este colágeno hidrolizado tiene “forma de gelatina” y es el tipo de colágeno que ofrece una mejor absorción y biodisponibilidad. La importancia del colágeno en el cuerpo radica en que es conocido como “el pegamento base” fundamental en distintas áreas y responsable de ofrecer un buen funcionamiento. Se encarga de dotar al organismo de resistencia, flexibilidad, también es el encargado de enganchar algunas partes y sirve como transporte y filtro de algunas sustancias.
El colágeno hidrolizado surge para ayudar al organismo a recuperar su flexibilidad, detener el envejecimiento prematuro de los tejidos o el desgaste de estos, además de remediar la flacidez y la falta de resistencia de algunas áreas como las articulaciones y tendones.
¿Qué debe tomarse en cuenta antes de consumir el colágeno hidrolizado?
En el mercado es posible encontrar diversos productos que contienen colágeno entre sus ingredientes, así como podemos hallar esta proteína hidrolizada en variadas presentaciones, ya sea en polvo, capsulas o en distintos suplementos. Lo más importante es ingerir la cantidad correcta de colágeno, según nuestra edad y requerimientos corporales y tener en cuenta que el colágeno debe ser consumido con vitamina C, ya sea en capsula o en jugos naturales de frutas que la contengan. La vitamina C ayuda a fijar muchísimo mejor el colágeno en nuestro cuerpo, consigue que su absorción sea más rápida y que sus beneficios sean más duraderos.
Algunas capsulas especiales para el cuidado de la piel, el cabello y las uñas pueden contener entre sus compuestos, además del colágeno, la vitamina C, la vitamina E, e incluso biotina y son altamente recomendadas para mejorar el aspecto de las uñas, para estimular el crecimiento del cabello y para prevenir las arrugas, marcas y flacidez en la piel.
Usualmente, el colágeno hidrolizado que se encuentra disponible en el mercado está constituido por alrededor de 20 aminoácidos, minerales, vitaminas, además son productos libres de grasa y azucares, lo cual garantiza que no aumentaremos de peso durante su consumo.
Si decides adquirir el colágeno hidrolizado en capsulas, debes saber que su contenido es mucho menor que cuando lo compramos en polvo y procedemos a diluirlo en el jugo de frutas ácidas. En el caso de las capsulas, procura ingerir dos diarias y acompañarlo con vitamina C o jugo de naranja. Si prefieres su versión en polvo, puedes tomar una cucharadita en horas de la mañana, disuelta en jugo de naranja, limón, parchita o cualquier otra fruta rica en vitamina C. El colágeno cuando se ingiere en polvo suele ser absorbido más rápidamente por el cuerpo, puesto que ingresa directamente en el torrente sanguíneo, una vez que es digerido por el estómago. Aunque las capsulas pueden tardar un poco más, ya que su contenido es más bajo, son tan efectivas como el colágeno tomado en polvo o en otra presentación.
Beneficios del colágeno para nuestro cuerpo
Dependiendo de su presentación, podremos obtener diversos beneficios para nuestro organismo, entre los cuales destacan:
1. Mayor resistencia, flexibilidad y una capacidad más completa para integrar diversas partes, según dónde esté ubicado.
2. Funciona como soporte de muchos órganos, enfocándose más en la piel, los tendones y los cartílagos.
3. Es responsable de transmitir la luz a través de la córnea, por tanto cumple un papel fundamental para la visión humana.
4. Sin colágeno, la transmisión de fuerza hacia los músculos no sería la misma. En este sentido, su función es realmente imprescindible.
5. Es un excelente nutriente para la piel que ayuda entre otras cosas, a prevenir las arrugas y el envejecimiento prematuro, evita y mejora la flacidez del rostro y del cuerpo. Con su consumo o uso diario, tendrás una piel mucho más radiante y joven.
6. Gracias al colágeno las uñas crecen más firmes, fuertes y saludables, así como pueden verse sus beneficios reflejados en nuestro cabello, ayudando a mejorar su aspecto y acelerar su crecimiento.
7. El colágeno es una gran ayuda para recuperar los músculos después de un ejercicio fuerte, sirviendo como auxiliar para la regeneración de los músculos entrenados.
8. Es un gran cicatrizante de heridas debido a su capacidad de regenerar los tejidos dañados.
¿Cuándo comenzar a tomarlo? ¿Cómo podemos aprovechar sus beneficios al máximo?
Lo ideal es comenzar a consumir el colágeno a partir de los 30 años de edad, hombres y mujeres por igual, quizás un par de años antes. Si quieres detener el envejecimiento prematuro, debes comenzar a consumir y usar el colágeno, mucho antes de que las arrugas hagan su primera aparición.
Una vez que has cumplido esta edad, tus niveles de colágeno en el cuerpo se reducirán un 1% cada año. Así pues a los 55 años de edad, tus niveles de colágeno se habrán reducido un 15% y a los 70 años tendrás al menos 30% de colágeno menos. Por tanto es sumamente importante que comiences a tomarlo, una vez que hayas cumplido 30 años, de esta manera no solo toda la piel de tu cuerpo lucirá más joven y radiante, sino que estarás evitando a su vez el envejecimiento de tus músculos y huesos.
Sin embargo, para mejores resultados lo mejor es combinar el consumo de colágeno con cremas que contengan colágeno en su composición, de esta manera estarás recuperando la belleza de tu piel de una forma más rápida e infalible.
Para aprovechar al máximo los beneficios del colágeno en tu organismo, existen ciertos factores de los que deben apartarte que pueden disminuir su impacto y todas las ventajas que puedes obtener para tus tejidos. Estos son:
1. El consumo exacerbado de azúcar puede intervenir en la absorción del colágeno y por tanto, en su efectividad. Lo mejor es mantener unos índices favorables de glucosa en nuestro cuerpo, así que opta por una dieta balanceada.
2. El cigarrillo es el peor enemigo de tu piel y no importa que tanto colágeno uses o consumas, si no dejas de fumar, no estarás haciendo nada para prevenir el envejecimiento de tu piel.
3. Los rayos UV también son dañinos para la piel, durante tu consumo de colágeno y el uso de cremas con colágeno, procura usar protección solar adecuada.
Principales productos a base de colágeno
En el mercado encontrarás gran cantidad de cremas para el rostro y para el cuerpo que están hechas a base de colágeno. Son excelentes para recuperar la belleza y firmeza de toda tu piel, uñas y cabello. Así pues, además de capsulas y suplementos de colágeno, puedes encontrar también mascarillas preparadas, cremas de cuidado intensivo para el rostro, champús y acondicionadores que darán brillo y fortaleza a tu cabello y cremas para manos y uñas, además de esmaltes especiales para fortalecer las uñas escamosas y quebradizas.
Una excelente elección si buscas recuperar la belleza de toda tu piel, además de fortificar los tejidos de todo tu organismo.
Uso de colágeno en los labios
Las inyecciones de colágeno en los labios es hoy en día uno de los procedimientos de belleza más populares entre las mujeres. Ya sea por la flacidez o falta de volumen que aparece en los labios con la edad o porque deseen lucir labios más carnosos y sensuales, son cada vez más mujeres quienes optan por este tipo de procedimientos estéticos.
La llamada linoplastia es un tipo de cirugía de invasión mínima, para lo cual la paciente es preparada usando una crema anestésica para adormecer los labios y el procedimiento es relativamente rápido. Durante el post operativo es recomendable minimizar los gestos en tu cara y no exponerte al sol para una mejor recuperación.
La linoplastia tiene una duración de 6 meses a un año, antes de requerir otra inyección. Si te decides a probar este procedimiento, consulta solo con médicos profesionales.
Alimentos ricos en colágeno que debes consumir a diario
Para complementar tu tratamiento rejuvenecedor a base de colágeno, es realmente importante que cuides tu alimentación y escojas aquellos alimentos que por su constitución también son ricos en colágeno.
Entre ellos se encuentran:
1. Los huevos: Son una excelente fuente de proteínas varias, además poseen una gran cantidad de colágeno que será muy beneficiosa para tu organismo.
2. Lácteos varios: Si buscas perder peso consume lácteos de forma moderada, sin embargo, no dejes estos alimentos a un lado ya que son una fuente segura de colágeno.
3. Carnes rojas y blancas: Las carnes son la mejor fuente de proteínas y sobre todo de colágeno en cuanto a alimentos se refiere. Recuerda consumir suficiente pollo, carne de res y pavo. El pescado por su parte es una fuente menor de colágeno, sin embargo, también lo contiene así que procura incluirlo en tu dieta diaria.
4. Frutos secos: Ayudan a tu cuerpo a producir más colágeno, gracias a sus ácidos grasos Omega-3, Omega-6 y Omega-9.
5. Gelatina: La gelatina es un alimento excelente para estimular la producción de colágeno en tu cuerpo, ya que está compuesta en un 90% de proteína de colágeno, además es baja en calorías así que puedes consumir toda la gelatina que quieras.
6. Naranjas, limas, frutas ácidas en general: La vitamina C es fundamental para poder producir colágeno con éxito, además ayuda a que se fije mucho más rápido en tus tendones y huesos.
7. Alimentos ricos en azufre: Tales como el pepino, el apio y las aceitunas verdes y negras. Consúmelas con regularidad para ayudar a tu cuerpo a producir más colágeno.
8. Alimentos ricos en lisina: Este aminoácido es un gran potenciador del colágeno que se integra en los principales procesos de sintetización de esta proteína. Los alimentos que contienen lisina son las papas o patatas, las algas y la levadura de cerveza.
9. El té: En especial el té de limón ayudan a estimular la producción y fijación del colágeno, además el té contiene una buena cantidad de antioxidantes que junto al colágeno, es excelente para detener el envejecimiento prematuro y cuidar tu piel.
Finalmente, la belleza de tu piel no solo depende del consumo y uso del colágeno, también debes procurar tener una rutina de belleza que incluya la hidratación de tu piel, exfoliación de células muertas y cuidados básicos diarios.
Javier Martín
Operations Manager
COMENTARIOS
Sé el primero en hacerlo...