Cuando compramos productos de cuidado corporal, maquillaje u otros de cosméticos, muchas veces no le damos importancia y no verificamos la fecha de caducidad. Sin embargo, por ser un dato indispensable para un uso correcto de estos y para el cuidado de la salud, te queremos ofrecer esta guía sobre cómo saber cuándo caduca un cosmético. ¡Sigue leyendo!
Importancia de conocer la caducidad en cosméticos
Riesgos de usar productos caducados
El principal riesgo de utilizar cosméticos caducados es sufrir infecciones, irritaciones o alergias debido a la aparición de bacterias, hongos o microorganismos dañinos producto de la descomposición de los ingredientes o componentes.
También en casos específicos como los filtros solares, al vencerse estos pierden efectividad y puedes sufrir daños a la piel, debido a la sobreexposición solar. Lo mismo ocurre con ingredientes activos como el retinol o las vitaminas, que pueden perder sus propiedades.
Normativa y conceptos clave
Reglamento europeo 1223/2009 y exigencias de etiquetado
De acuerdo a esta normativa, todos los productos cosméticos disponibles en el mercado de la Unión Europea (UE) deben cumplir con el Reglamento 1223/2009, asegurando que es adecuado su uso y garantizando la protección a la salud.
La norma exige que la etiqueta contenga una descripción del producto, una descripción de los métodos de producción, evaluación de seguridad y datos sobre si se han realizado pruebas en animales
Caducidad versus vida útil
La fecha de caducidad es un número que indica hasta qué momento el producto puede ser utilizado y que sea seguro, independientemente de si ha sido abierto o no.
Mientras que la vida útil, es la que indica el Símbolo PAO, en el que se puede ver cuánto tiempo después de abrirlo, el producto estará apto para su uso.
¿Cuándo se exige fecha de caducidad explícita?
En la mayoría de los países se exige que el producto indique el PAO o en su defecto la fecha de vencimiento, si caduca en menos de 30 meses. Según normativa de UE, un tiempo de caducidad superior a este, no es obligatorio colocarlo en el envase, pero sí lo es indicar el PAO.
Símbolo PAO (Period After Opening): significado y uso
PAO o Período Después de Apertura, es un símbolo de un tarro de cosmético con la tapa abierta, y en el interior tiene un número y una letra M (Ej. 6 M). Esto indica la cantidad de meses en que resulta seguro utilizar un producto cosmético luego de abrirlo.
Cómo leer la caducidad en un envase
Símbolo de tarro abierto con número
Como mencionamos antes, el símbolo de tarro abierto corresponde al período después de abierto (PAO), y para leerlo debes saber que el número indica la cantidad y la M la palabra meses. Por lo que significa el número de meses que se puede usar luego de abrir el producto.
Fecha de vencimiento (cuando es menor de 30 meses)
La fecha de vencimiento, explícita, indica el día hasta la cual se puede dar uso del producto. Si no está indicada, quiere decir que tiene una vigencia mayor a 30 meses desde la fecha de fabricación.
Productos exentos de PAO
Los productos de una sola dosis y los que no están expuestos al oxígeno, como los aerosoles, no tienen obligación de colocar el PAO.
Decodificación del lote (batch code) y herramientas útiles como CheckFresh
El código de lote o batch code es un código alfanumérico que se estampa o imprime posterior al empaquetamiento del producto. Por lo general se utiliza una impresora matriz de puntos, puede variar entre una marca y otra.
Sitios como checkfresh permiten verificar la fecha de producción de un cosmético al ingresar el código del lote del empaque o envase.
Calculadora de caducidad de cosméticos
¿Cómo funciona una calculadora de caducidad?
Una calculadora de caducidad para cosméticos es una forma de ver la trazabilidad del producto, conocer la fecha de fabricación, a través del código o número de lote, y así poder saber cuál es la vida útil de este.
Interpretación de resultados (meses desde apertura o fabricación)
Al introducir la marca y el número de lote en una calculadora de caducidad en línea, y de acuerdo a cada fabricante, esta decodifica el código e informa cuál es la fecha de fabricación, mes y año. Luego de conocer la fecha de fabricación, puedes calcular la duración estimada de acuerdo al tipo de producto.
Limitaciones y precisión de estas herramientas
La principal limitación de este tipo de herramientas es que sólo indican la fecha de vencimiento y no tienen en cuenta el PAO ni las condiciones de almacenamiento del producto. Además, la respuesta depende de cuán actualizada esté con datos recientes de las marcas.
Duración estimada según tipo de cosmético
- Productos con agua / contenido líquido. Las bases de maquillaje y correctores líquidos, pueden tener una vida útil de 12 a 18 meses. Y los que contengan agua tienen un PAO reducido debido a que pueden proliferar microorganismos en el interior del envase.
- Productos en polvo. Polvos compactos, sombras y rubores tienen una duración aproximada de 24 meses.
- Máscaras, delineadores y fórmulas sensibles. Debido a que son productos más delicados, cómo los sérums, su vencimiento se reduce a seis meses.
- Labiales, bálsamos y protectores solares. Los labiales, bálsamos y gloss pueden durar entre 12 y 18 meses, mientras que los protectores solares duran entre seis y 12 meses.
Señales visuales y sensoriales de caducidad
Aun si no logras identificar la fecha de caducidad, la apariencia del producto puede ser un indicativo de que se ha vencido. Verifica el aspecto y toma en cuenta lo siguiente:
- Cambios en color, olor o textura. Alteración del color, como oscurecimiento es señal de daños en el producto. Un olor rancio o agrio puede ser que se hayan oxidado los componentes.
- Separación de fases, grumos o partículas. Un producto líquido que se vuelve espeso o que se ha puesto grumoso, indican que hay problemas con su composición. Lo mismo ocurre con un protector solar que se separa, indicando pérdida de efectividad.
- Irritación o reacción tras el uso. Si luego de aplicar algún cosmético, como cremas faciales, presentar enrojecimiento, ardor, irritación, debes suspender su uso, porque podría estar vencido o contaminado.
- Tarros o envases deformados o que han perdido sus características iniciales.
Buenas prácticas para alargar la vida útil de los cosméticos
- Almacenar en un lugar adecuado, evitando la exposición al sol y calor en exceso. Se recomienda mantener en lugares frescos y secos.
- Usar espátulas o aplicadores bien higienizados. Y las brochas que se usen deben estar limpias.
- No introducir los dedos dentro del envase.
- No compartir los productos cosméticos, como tu contorno de ojos Caroteno Roll on, que se utiliza en zonas tan delicadas como los ojos.
- Cerrar bien los envases.
Ahora ya tienes información suficiente sobre cómo saber cuándo caduca un cosmético, es necesario estar atentos a los símbolos de los envases y las fechas que estos indican. Es muy importante revisar la vigencia y vida útil de los productos que aplicamos en nuestro cuerpo. Recuerda que factores como el almacenamiento y un uso correcto, también pueden afectar su durabilidad.