Los símbolos cosméticos funcionan como el lenguaje universal para que los usuarios conozcan las características de seguridad, uso y composición de un producto. Saber interpretarlos es indispensable para tomar las mejores decisiones antes de realizar una compra e incluso para obtener el máximo beneficio del producto. Por eso te explicamos cómo hacerlo.
¿Qué son los símbolos cosméticos?
Los símbolos cosméticos son iconos visuales o dibujos que encuentras en los envases de los productos de belleza y cuidado personal.
Su función principal es dar información clave sobre diferentes aspectos del producto al consumidor. Por ejemplo, duración una vez abierto, ingredientes, tipo de envase, forma de almacenamiento y otros.
Marco regulatorio básico en la UE
El marco regulatorio básico para los símbolos en productos cosméticos en la Unión Europea se plantea en el reglamento (CE) N.º 1223/2009. Esta establece que los siguientes símbolos son obligatorios:
- PAO.
- Fecha de caducidad.
- Refer to insert.
- “e” de estimado.
- Pictograma de peligro.
Tipos principales de símbolos y su significado
Símbolo PAO (Periodo después de apertura)
Se ve como un tarro o recipiente abierto con un número adentro. Este indica la cantidad de meses (M) que el producto es seguro y efectivo después de abrirlo por primera vez. Es diferente a la fecha de vencimiento.
Su importancia radica en que luego de abiertos, los productos pueden perder eficacia y desarrollar bacterias debido a la exposición a agentes externos como el aire.
Símbolo de “caducidad / consumir antes de”
Es el símbolo de un reloj de arena acompañado de la fecha límite de uso seguro del producto. Es común en productos solares o que tienen una vida útil menor a 30 meses.
Este es menos común que el símbolo PAO.
Símbolos de reciclaje y envases (anillo de Möbius, resin codes, Punto Verde)
Se representa generalmente con el triángulo o anillo de Möbius que indica que el envase es reciclable y viene acompañado de un código que especifica el tipo de plástico.
También puede aparecer el punto verde, que son dos flechas entrelazadas que significan que el fabricante del envase contribuye económicamente a la recolección y reciclase del envase en Europa.
Símbolo “e” de estimación declarada
El símbolo “e” también conocido como de estimación o e-mark es una indicación legal que certifica que el producto cumple con lo siguiente:
- El contenido neto del envase es una cantidad media y cumple con las normas de tolerancia permitidas.
- El fabricante cumple con las normas de control de calidad europeas de envasado.
Símbolos de advertencia / seguridad
Existen varios símbolos de advertencia y seguridad. Algunos de ellos son:
- Una mano sobre una caja: indica que el producto debe mantenerse en su envase.
- Una llama: mantener lejos de fuego o calor. Es común en aerosoles, alcohol y aceites.
- Un sol: mantener lejos de luz solar. Aplica para productos fotosensibles.
- Un termómetro: conservar en lugares frescos o secos.
- Ojo con una línea que lo atraviesa: evitar contacto con los ojos
Símbolos éticos / certificaciones (cruelty-free, vegano)
- Conejo saltando: indica que el producto no fue testeado en animales. Existen varias certificaciones confiables como CCIC & CCF y Cruelty free international.
- Producto vegano: se usa cuando el producto no contiene ingredientes de origen animal o derivados. Existen varias certificaciones como vegan trademark (una flor con una V), V-Label (V amarilla) y otras.
Símbolos solares / fotoprotección
- SPF (Factor de protección solar): el símbolo es “SPF” acompañado de un número (15, 30, 50… y más). Este se refiere al nivel de protección contra rayos ultravioleta.
- Protección de Rayos UVA: el símbolo es “UVA” dentro de un círculo e indica que el producto cumple con los estándares europeos de protección contra los rayos solares que causan envejecimiento y daño profundo en la piel.
Otros pictogramas comunes
- Refer to insert: el símbolo es una mano señalando un documento o las palabras refer to insert. Se refiere a que la información completa del producto se encuentra en el folleto interior
- No comedogénico: indica que el producto está diseñado para no obstruir los poros. No existe un símbolo universal, pero es común encontrar las palabras escritas en los envases.
Cómo interpretar los símbolos en las etiquetas
Ubicación típica y combinación de símbolos
Por lo general, los símbolos que se encuentran en la etiqueta principal son de marketing o indican los beneficios principales. Como, por ejemplo, el de cruelty free, dermatológicamente probado y otros.
En la etiqueta trasera, en la parte inferior, encontrarás los símbolos obligatorios y de seguridad.
Prioridad de lectura para el consumidor
Antes de comprar, revisa los pictogramas de peligro, fecha de caducidad y cualquier símbolo que indique instrucciones de uso primarias como “evitar contacto con los ojos”. También puedes verificar si es libre de crueldad animal o vegano según tus valores personales.
Al abrir el producto, fíjate en el símbolo PAO y las condiciones de almacenamiento.
Y cuando sea necesario, mira las instrucciones de reciclaje, cantidad neta y refer to insert.
Casos donde los símbolos se sobreponen / ambigüedad
En algunos casos los símbolos cosméticos se contradicen o tienen interpretaciones ambiguas. Por eso sé precavido al momento de usar cualquier producto. Dale prioridad a la fecha de caducidad, recomendaciones de uso y advertencias.
¿Qué hacer cuando un símbolo no está presente?
- Si no hay PAO asume aproximadamente 12 meses de duración luego de abierto el producto. En caso de observar cambios de color o textura, descártalo.
- En caso de que no haya símbolos de seguridad, asume que necesita prueba de parche y consulta en el sitio web del fabricante las características del producto.
- Si no tienen símbolos éticos, puede estar testeado en animales .
Requisitos legales y normativas aplicables
Si estás pensando en cómo crear una línea de cosméticos, considera que los símbolos y etiquetado son aspectos importantes. Por eso debes cumplir con los requisitos y normativas que explicamos a continuación.
Reglamento cosmético europeo y sus exigencias de etiquetado
El Reglamento Cosmético Europeo (CE) N.º 1223/2009 es bastante estricto. Algunas de sus exigencias son:
- Poner la seguridad humana como prioridad máxima.
- Que el fabricante es responsable.
- Es necesario un expediente de información del producto (PIF).
Con respecto al etiquetado, es importante que la siguiente información sea visible:
- Nombre o Razón Social y dirección del responsable.
- País de origen.
- Contenido en peso o volumen.
- Fecha de duración mínima.
- Precauciones de uso.
- Función.
- Lista de ingredientes.
- Pictogramas de peligro.
Normas para símbolos neutros y “lenguaje visual” aceptable
- Evitar símbolos de hombre o mujer para categorizar productos.
- Se usan escalas de colores en lugar de un solo tono en diseño de empaques.
- Diseño de envases para personas con movilidad reducida.
- Usar colores y siluetas neutras.
Responsabilidad legal al usar símbolos engañosos
En casos leves la multa es de hasta 300.000 euros, pero el monto varía dependiendo de cada país. También se retira el producto del mercado y se prohíbe su comercialización
Mientras que en casos graves, donde hay peligro a la salud pública, se aplican multas millonarias a la empresa y los responsables podrían ir a prisión.
Recomendaciones para fabricantes / marcas white label
- Selección de símbolos adecuados para tu línea: Primero verifica cómo clasificar los productos cosméticos según su función, uso componentes y otros aspectos. Luego asegúrate de colocar los iconos obligatorios por ley. Y para elegir símbolos adicionales consideras que debes contar con certificaciones válidas y demostrar la declaración de cada uno.
- Diseño gráfico y tamaño mínimo para legibilidad: Considera que los símbolos de seguridad siempre son negro o rojo en fondo blanco y el PAO en azul corporativo. Además, el tamaño mínimo de los iconos es entre 5 y 6 mm de altura y deben estar impresos en una resolución mínima de 300 dpi.
- Verificación, auditoría y actualización de símbolos: Para colocar los símbolos debes contar con certificados vigentes de los organismos competentes y ficha de seguridad de ingredientes, autorización de uso de logos y certificados. Tambien con el informe de prueba dermatológica en los casos que sea necesario.
- Formación del equipo y controles de calidad: Establece puntos de control para la revisión de la posición, legibilidad y coherencia de los símbolos. Así como para la actualización de certificaciones cuando sea necesario. Te recomendamos contar con un equipo de trabajadores profesionales que conozcan los reglamentos y su importancia para que desempeñen dichas labores cumpliendo todos los lineamientos.
Conclusión
La correcta interpretación de los símbolos en los productos cosméticos es importante para garantizar un uso correcto, seguro y eficaz. Por eso revisa los iconos de tus productos favoritos y evita cualquier inconveniente. Mantener las etiquetas actualizadas no solo es cumplir con la ley, sino construir confianza con los clientes.